loader image

Blog de Cyberseguridad - Infinity

Mobile Application Pentest — guía técnica completa

Mobile Application Pentest (iOS & Android)

Probamos tu app como lo haría un atacante: cliente, APIs y backend. Sin humo. Sin excusas. Con evidencia y plan de remediación.

Metodología
iOS vs Android
Reglas de seguridad
3 consejos clave
Contexto global
Apps en Chile
Entregables

“Si tu app confía en el cliente, ya perdiste. Diseña para un cliente comprometido y aún así gana.” — Equipo de Pentesting Infinity


¿Qué probamos y por qué?

Un Mobile Application Pentest busca vulnerabilidades explotables en la app (iOS/Android), sus APIs y el backend. Validamos autenticación, autorización, almacenamiento local, manejo de secretos, cifrado, telemetrías/SDKs y controles anti-manipulación. Objetivo: riesgos reales con PoC y remediación priorizada.


Metodología (resumen)

  1. Reconocimiento: inventario de endpoints, permisos, SDKs y superficies sensibles.
  2. Análisis estático (SAST): APK/IPA (strings, clases, permisos, secretos embebidos).
  3. Análisis dinámico (DAST): proxy/intercepción, bypass de TLS pinning, manipulación de parámetros, fuzzing de API.
  4. Almacenamiento: Keychain/Keystore, Preferences, SQLite, logs y backups.
  5. Sesión & acceso: tokens, expiración, revocación, controles horizontales/verticales.
  6. Reporte & retest: evidencias, severidad y verificación de mitigaciones.

Referencias: OWASP MASVS / MSTG. Ir a checklist


iOS vs Android (lo que cambia al pentest)

  • Instrumentación: iOS es más restrictivo (depuración/jailbreak controlado); Android facilita decompilar y reempacar.
  • Almacenamiento: iOS (Keychain/NSUserDefaults) vs Android (SharedPreferences/almacenamiento externo).
  • Permisos: abuso más frecuente en Android; en iOS cuidar entitlements y keychain groups.
  • SDKs/telemetría: riesgo de fuga en ambos ecosistemas si no se auditan.

Reglas de seguridad operativas

  • Privilegio mínimo: cada permiso debe justificarse por la función.
  • Defensa en profundidad: controles en cliente, transporte y servidor.
  • No confiar en el cliente: validación crítica en backend.
  • Gestión de secretos: nada hardcodeado; rotación y vault.
  • Trazabilidad: logging seguro, anonimización de PII y respuesta a incidentes.
  • Testing continuo: SAST/DAST + pentest periódico y pre-release.

3 consejos impostergables

  1. Protege la API como objetivo principal (authz fina, rate-limit, anti-automation).
  2. Tokens cortos + refresh seguro con revocación real.
  3. Audita SDKs de terceros (contratos, mapeo de datos, pruebas dinámicas).

Checklist MASVS (rápida)

  • Transporte seguro (TLS moderno, pinning correcto).
  • Sin datos sensibles en logs ni almacenamiento en claro.
  • Permisos mínimos; sin secretos embebidos.
  • Sesiones robustas; anti-tampering razonable.

Descargar checklist completa


Contexto global

Las pruebas a APIs móviles crecen año a año; muchas brechas vienen de SDKs/telemetrías mal configuradas. Enfoque “inside-out”: el cliente se protege, pero el servidor debe resistir aunque el cliente caiga.

Desarrollo de apps en Chile

El ecosistema local (fintech, retail, logística, salud) acelera y exige cumplimiento y trazabilidad desde el diseño.

Marco normativo (resumen)

  • Ley Marco de Ciberseguridad: reporte de incidentes y gestión formal para servicios esenciales/operadores críticos.
  • Buenas prácticas sectoriales (finanzas/salud) empujan pentest continuo.

¿Qué entregamos?

  • Informe técnico con PoC, evidencias y riesgo priorizado.
  • Plan de remediación técnico/operativo y sesiones de handover.
  • Retest para verificar mitigaciones.

Open chat
1
InfinitySPA
Hola 👋 ¿Necesitas ayuda de un asesor de ventas?