loader image

Blog de Cyberseguridad - Infinity

Consultoría de ciberseguridad y auditoría de ciberseguridad: cómo pasar de reacción a resiliencia (guía técnica para TI y Blue Team)

Consultoría de ciberseguridad y auditoría de ciberseguridad: guía práctica para pasar de reacción a resiliencia

“Las empresas no caen por un 0-day: caen por procesos rotos que nadie audita y por controles que nadie prueba.” — Red/Blue Team de Infinity SPA


1. ¿Por qué hablar de consultoría de ciberseguridad y auditoría de ciberseguridad ahora?

Porque 2025 consolidó una tendencia incómoda: más ataques, menos tiempo de detección y un costo operacional creciente por brechas que combinan fraude, extorsión y disrupción. En este escenario, la consultoría de ciberseguridad diseña el cómo proteger el negocio con una hoja de ruta priorizada; la auditoría de ciberseguridad valida con independencia si tus controles realmente funcionan. Sin ambos, el Blue Team queda condenado a apagar incendios.


2. Definiciones que importan (sin humo)

2.1 Consultoría de ciberseguridad

Acompañamiento experto que aterriza marcos (NIST CSF, ISO/IEC 27001, CIS) a tu realidad, con roadmap trimestral, métricas y transferencia de conocimiento. Entregables: inventario crítico, gestión de riesgos, use-cases de detección, playbooks y plan de capacitación.

2.2 Auditoría de ciberseguridad

Evaluación independiente y sistemática del SGSI y de los controles técnicos. Combina revisión documental, muestreos operativos y pruebas técnicas (config hardening, escaneo autenticado, pentest focalizado) con evidencia reproducible y retest posterior.


3. Lo que un Blue Team moderno espera de una consultoría

  • Mapa de activos priorizado por impacto (C, I, D) y dependencia de terceros.
  • Threat model aplicado a servicios expuestos (VPN, OWA, APIs) y camino de ataque más corto.
  • Gap analysis contra estándares + regulaciones locales y cronograma de cierre con owners.
  • Detección y respuesta: casos de uso en SIEM/EDR, tableros, MTTD/MTTR objetivo y runbooks.
  • Simulacros trimestrales y ejercicios rojos/azules con reporte de madurez y plan de mejora continua.

4. Cómo diseñar una auditoría que no termine en el cajón

  1. Alcance por riesgo: prioriza procesos y activos que mueven caja o mantienen el servicio.
  2. Metodología híbrida: revisión documental + muestreo operativo + pruebas técnicas (config, pentest, código cuando aplique).
  3. Hallazgos accionables: riesgo, PoC mínima, owner, plazo y remediación propuesta.
  4. Retest incluido: validar correcciones antes de cerrar el ticket.
  5. Informe dual: deck ejecutivo para comité y playbook técnico para operación.
Tip: la auditoría debe medir capacidades, no solo “cumplimiento”. Si no verifica restauración de backups, no sirve.

5. Checklist técnico mínimo (auditoría)

Identidades

  • MFA/FIDO2 en cuentas críticas y PAM para credenciales privilegiadas.
  • Revisión de permisos efectivos y shadow admins.
  • Bloqueo de NTLMv1 y LDAP simple bind.

Perímetro & exposición

  • Inventario de servicios externos (VPN, RDP, OWA, S3).
  • Parcheo de ESXi/VPN SSL y hardening de WAF/IPS.
  • Reglas egress para frenar exfil (Rclone, TOR, MEGA).

Resiliencia & datos

  • Backups inmutables + fuera de línea + restore probado.
  • Cifrado en reposo/transporte (incluye este-oeste).
  • Clasificación de datos y retención mínima viable.

6. KPIs para demostrar progreso (y presupuesto bien usado)

  • MTTD/MTTR: objetivo por criticidad (p.ej., P1 ≤ 15/60 min).
  • % hallazgos críticos cerrados en 30/60/90 días.
  • Cobertura de telemetría: % de endpoints/servicios con logs útiles en SIEM.
  • Índice de simulacros: nº ejercicios/año + tiempo de contención.
  • Tendencia de riesgo: puntaje compuesto por dominio (identidades, red, aplicaciones, nube).

7. Entregables esperables (consultoría vs auditoría)

Dominio Consultoría de ciberseguridad Auditoría de ciberseguridad
Estrategia Mapa de riesgos, roadmap trimestral, OKRs. Verificación de políticas, evidencia de revisión y vigencia.
Operación Casos de uso SIEM/EDR, runbooks, entrenamiento. Muestreo de eventos, cobertura, tiempo real vs diferido.
Technical Hardening Guías por plataforma (AD, Cloud, Kubernetes). Pruebas de configuración y explotación controlada.
Continuidad Diseño de RTO/RPO y tabletop ejecutivo. Pruebas de restauración y conmutación por error.
Mejora continua Panel de madurez y seguimiento de remediaciones. Retest con cierre basado en evidencia reproducible.

8. Arquitectura y procesos que sí funcionan

8.1 Zero Trust & segmentación

  • Políticas deny-by-default y microsegmentación a nivel de workload.
  • Verificación continua de identidad (MFA/FIDO2, device posture) para acceder a datos sensibles.

8.2 Visibilidad & respuesta

  • EDR/XDR con detecciones comportamentales (cifrado masivo, shadow copy delete, BYOVD).
  • SOAR para automatizar aislamiento, revocación de tokens y snapshots.

8.3 Nube & contenedores

  • Escaneo de IaC, control de secretos, RBAC mínimo y políticas Pod Security.
  • Snapshots con retención inmutable y vault lock.

9. Framework Infinity SPA para resistencia total

Prevent

Pentest continuo, threat hunting, campañas de phishing y segmentación SD-WAN/VLAN.

Detect & Respond

SOC Infinity X 24/7, AI-EDR, honeypots, SOAR con playbooks listos para producción.

Recover

Backups inmutables + pruebas de restauración (RTO/RPO definidos) y gestión de crisis.

Improve

Post-mortem, hardening, mapeo MITRE ATT&CK y auditorías con retest.


10. Checklist rápido (guárdalo en tu runbook)

  1. MFA en todas las cuentas (incluye VPN y break glass).
  2. Bloqueo de drivers no confiables (lista de bloqueo de Microsoft + monitoreo kernel).
  3. Parcheo continuo de ESXi/VPN SSL y priorización por KEV.
  4. Backups offline + inmutables + prueba de restore mensual.
  5. Microsegmentación workload-to-workload y control de egress.
  6. Alertas por comportamiento (cifrado rápido, borrado de sombras, enumeración AD).
  7. Doble revisión de plantillas AD CS y de permisos heredados.
  8. Clasificación de datos y cifrado este-oeste (TLS 1.3 interno).
  9. Simulacros trimestrales de mesa y técnicos con reporte a gerencia.

11. Preguntas frecuentes

11.1 ¿Cuál es la diferencia entre consultoría y auditoría?

La consultoría de ciberseguridad diseña e impulsa un plan continuo para elevar tu madurez; la auditoría de ciberseguridad evalúa de forma independiente el estado actual y valida que los controles funcionen con evidencia.

11.2 ¿Cada cuánto auditar?

Mínimo anual para controles generales y semestral para entornos críticos. Siempre añade un retest para cerrar hallazgos con evidencia.

11.3 ¿Cómo medir el éxito?

Con KPIs operativos (MTTD/MTTR, cobertura de telemetría, % cierre 30/60/90) y tendencia de riesgo por dominio.


En Infinity SPA trabajamos en modo ofensivo para que tu operación se mantenga online y conforme a los estándares. Si no lo pruebas, no existe.





Open chat
1
InfinitySPA
Hola 👋 ¿Necesitas ayuda de un asesor de ventas?